PROYECTO
Aquí podéis observar todo lo relacionado con el proyecto a modo de síntesis final y extraído de muchas de las tareas realizadas, desde: actividades, metodologías, recursos, etc. Nuestra intención es recoger multitud de aprendizajes, objetivos y contenidos para hacer que aprendan sobre este tema nuestros niños y niñas de infantil.
PROYECTO
Tema principal: Medios de transporte
Antes de decidir el tema de nuestro proyecto, hemos realizado una lluvia de ideas de manera conjunta, donde han aparecido muchas posibilidades. Una de ellas ha sido la selva, pues pensábamos que a los alumnos les resultaría divertido tratar sobre los animales y los seres vivos que habitan en la misma así como también los ruidos que emiten. Por otro lado, obtuvimos otra idea como las emociones, donde pensamos que podía ser interesante trabajar y hacer hincapié para que de este modo reconozcan sus propias emociones. Otras ideas fue la gastronomía y los idiomas en ambas queríamos recoger muchos aspectos como: los alimentos y las comidas típicas de cada país, los bailes y actividades que realicen los mismos, para que de este modo, los niños entendieran y tuviesen un poco de conocimiento general. Finalmente y otra de las ideas fueron los vehículos. Nos quedamos con esta opción porque nos permite abordar con los alumnos diferentes conceptos y temas relacionados como: la seguridad vial, las emociones, las distintas formas geométricas: rectángulo, círculo, etc. así como también trabajar conceptos principales como: pequeño, grande, etc. Por otro lado, este tema nos permite poder trabajar de forma creativa y con multitud de recursos que faciliten la compresión a los niños y niñas.
Ciclo de Infantil:
Hemos decidido escoger el segundo ciclo de Educación Infantil, concretamente niños y niñas de 5 y 6 años, debido a que con alumnos comprendidos entre estas edades nos permite poder desempeñar y abordar multitud de trabajos de mayor complejidad obteniendo así resultados diferentes y satisfactorios.
Áreas y bloques de contenidos:
Las áreas que vamos a trabajar pueden ser tanto del área de educación auditiva como rítmica.
En cuanto a los bloques, vida cotidiana, autonomía y juego,podríamos utilizarlo con nuestro tema, ya que los medios de transporte son usados con mucha frecuencia para transportarnos de un lado a otro. Así como la vida en sociedad y cultura.
Por otro lado, queremos focalizar nuestro proyecto dando respuesta a los siguientes contendidos:
*Contenidos conceptuales: normas viales básicas (señales básicas), características complejas y básicas sobre los medios de transporte, diferencias de los medios de transporte, usos, seguridad y reglas en los distintos medios de transportes, normas de circulación (del peatón), importancias de determinados objetos de la vía urbana (paso de peatones, semáforos, etc.).
*Contenidos procedimentales: aprender a través de las propias vivencias, aprender a través del juego, de las adivinanzas y de las inteligencias múltiples.
*Contenidos actitudinales: que aprendan sobre el turno de palabra, potenciar la participación activa, potenciar y favorecer el aprendizaje y la colaboración en grupo.
Objetivos musicales:
1.Aumentar la capacidad de comunicación visual.
2.Fomentar el sentido de colaboración y respeto a sí mismo y a los demás.
3.Estimular la personalidad, los procesos creativos y el gusto por la música.
4.Desarrollar las nociones espacio-temporales.
Nos gustaría que no sólo aprendieran sobre los medios de transporte, si no que adquieran distintas cualidades, que aprendan a divertirse sin competir, a participar y disfrutar con sus iguales.
Rutinas de pensamiento:Realizaremos un cuadernillo de pictogramas donde mostraremos todos los días en la asamblea los distintos medios de transporte así como elementos adicionales y representativos de los mismos. Es decir, primeros ítems más básicos y a medida que vamos aprendiendo vamos añadiendo otros más complejos de forma paulatina. Ejemplo: Barcos, coches, un timón, ruedas, etc.
Trabajo en equipo:Para desarrollar esta habilidad hemos pensado en realizar diversas actividades en las que la cooperación y el dialogo entre ellos sea esencial. En este caso hemos pensado en actividades como por ejemplo: un puzzle. Donde cada uno tendrán una serie de piezas de las cuales sólo deberán de mostrar una cada niño o niña (por turno). Irán montando el puzzle poco a poco. Finalmente y una vez montado este descubrirán así de qué medio de transporte se trata.
Habilidades comunicativas:En este apartado nos centramos profundamente en la pronunciación correcta de los distintos transportes. Además aprovecharemos la ocasión para escribir la palabra en la pizarra y desmenuzarla en sílabas. Ejemplo: Co-che. De este modo pretendemos estimular a los niños y niñas así como iniciar el aprendizaje de la lecto-escritura.
Creatividad, Valores, entre otros:Pretendemos enseñarles este tema de una forma original, capturando siempre su interés y haciendo que se diviertan aprendiendo, por ello la parte fundamental de nuestro proyecto recae sobre nuestras actividades que serán originales para permitir desarrollar su pensamiento, su originalidad, etc.
A modo de síntesis podemos concretar que los objetivos más concretos que pretendemos con nuestros alumnos/as son:
-Aprender los medios de transporte menos comunes
-Vocalización y pronunciación correcta
-Potenciar su originalidad, creatividad y personalidad
-Favorecer el dialogo en grupo y la cooperación
-Potenciar el trabajo en grupo
-Aprender los distintos elementos relacionados con los medios de transporte
Aprendizajes que se pretenden abordar:
Bloque 1: “ Conocimiento de uno mismo y autonomía personal” :
- Adquirir autonomía progresiva en el desarrollo de las actividades.
- Fomentar la cooperación y la participación.
- Potenciar una actitud activa.
Bloque 2: “Lenguaje, comunicación y representación” :
- Distinguir entre las distintas imágenes de medios de transportes.
- Saber expresar e interpretar y memorizar los medios de transportes.
- Comprender los diversos mensajes que reciba.
Bloque 3: “ Conocimiento del entorno” :
- Reconocer los sonidos y ruidos que proceden de unos u otros medios.
- Reconocer las diferentes formas geométricas: círculo, cuadrado, rectángulo, etc.
- Adquirir hábitos correctos sobre los medios de transporte (vías de circulación, señales, etc).
- Establecer relaciones de semejanzas y diferencias.
Actividades:
Para la realización de las actividades nos hemos basado dando lugar a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo nos desplazamos? A su vez, esta nos da respuesta y nos permite trabajar con mayor profundidad a través de cuatro líneas de investigación. Estas líneas son las siguientes:
- Señales, seguridad y sonidos
- Objetos y elementos de los medios de transporte
- Otros tipos de medios de transporte
- Diferencias y peculiaridades de los medios de transporte
En primer lugar, vamos a analizar los conocimientos que los alumnos tenían sobre el tema:
Llegamos el primer día con una actividad motivadora, representando en forma de teatro una accidente de tráfico, (un coche se salta un semáforo y atropella a un ciclista); tras esto entablamos una conversación con los alumnos, en la que nos supieron decir sin duda alguna quien fue el culpable del accidente. Por tanto, sabían con claridad el significado del semáforo rojo, y a medida que les hacíamos preguntas, observábamos que conocían también muchas de las señales de tráfico que les íbamos mostrando. Tras esto, realizamos diferentes actividades en las que los alumnos debían reconocer los sonidos que producen los distintos medios de transporte, y algunas características de estos.
Una vez terminada la primera sesión, sabíamos por tanto los conocimientos que los alumnos tenían sobre nuestro tema. El siguiente paso fue entonces identificar qué aspectos necesitábamos reforzar sobre nuestra temática con el alumnado, de este modo creamos diferentes tareas y actividades en relación a estos apartados, con lo que acudimos de nuevo al cole. Con estas actividades esperábamos cumplir los objetivos que nos habíamos marcado, y que aprendieran todo aquello que habíamos planteado anteriormente. Nuestras queríamos que reconocieran no sólo los medios de transporte más comunes, si no que también conocieran otros, que diferenciaran los distintos sonidos que estos emitían y que pudieran describirlos con al menos tres o cuatro características de cada uno de ellos.
Podemos decir que nuestro proyecto tuvo este determinado enfoque porque tras asistir a la primera sesión en el aula de infantil, nos dimos cuenta que los niños y niñas ya tenían conocimientos sobre los medios de transporte, aunque también por otro lado, percibimos aquellos otros aspectos que desconocían. También por otro lado, al hablar con la educadora del aula, nos dimos cuenta que no solo se trataba de un tema de interés para los niños y niñas sino, que también era un conocimiento que a la educadora, Paula, le gustó, pues sabía que los niños tenían cierto desconocimiento sobre el tema y le parecía bastante interesante poder manifestar eso, para a partir de ahí tomar consciencia y enseñarles aspectos que ella misma no ha podido abordar, entre ellos: normas viales, normas de seguridad, características sobre los medios de transporte, utilidades de los medios de transporte, concienciación vial y otros medios de transporte menos usuales.
Además, debemos decir que pensábamos que los niños tenían menos ideas previas de las que realmente tenían. Pensamos que tendríamos que reajustar los ejercicios en un futuro si ellos no sabían algunos aspectos básicos sobre los medios de transporte, aunque para nuestra sorpresa, esto no fue así, ya que los niños y niñas del aula de 5 años supieron respondernos a una serie de preguntas de forma correcta.
Más adelante, continuamos las preguntas para conocer cual era el nivel de conocimiento real que ellos tenían sobre el tema y percibimos de inmediato que nos respondían a preguntas básicas como: el coche sirve para ir por carretera y pueden llevar hasta 5 personas, en cambio desconocían otros aspectos como cuantos pasajeros podían llevar un tren o un avión, es evidente que no les pedíamos el numero exacto de pasajeros, pero aun así no supieron respondernos si se trataban de pocos o muchos. Ellos pensaban que eran los mismo que con respecto a los del coche. Entonces este fue uno de los primeros conceptos en los que nos paramos y tomamos conciencia como futuras educadoras para poder enseñarles este aprendizaje a partir de lo que ellos mismos nos demandaban.
Producto artístico final esperado: Canción (Rap)
Para la finalización de este proyecto, se realizará un Rap. Para ello utilizaremos un formato de vídeo montaje realizado con el programa "Video Movie-marker y Sony Vega".
Previamente realizaremos cuatro actividades de corta duración donde podamos enseñarle a los niños y niñas tanto la propia letra, el ritmo y la base del mismo.
Para la realización del propio rap, colocaremos a los niños y niñas en grupos de tres, de tal forma que cada grupo deberá de cantar un fragmento del mismo. A continuación, iremos añadiendo poco a poco y de forma grupal las voces. En este rap pretendemos que gracias a la letra del mismo, los niños y niñas obtengan un aprendizaje rico en léxico, que interioricen los distintos conceptos y que experimenten y aprendan de forma vivencial y constructiva, pero sobre todo que se diviertan aprendiendo; pues pretendemos fomentar las buenas acciones viales, así como una enseñanza rica, de seguridad y de educación moral.
En cuanto al video-montaje, el cual será el producto final, se realizará a través de fotos y vídeos tanto de los propios niños y niñas, como del proceso que hemos llevado a cabo en el aula durante todas las sesiones. Además habrá partes donde podamos ver como realizan el Rap de forma conjunta y grupal.
RAP (Letra): ¡Vamos a transportarnos!
Vamos a hablar de los medios de transporte
pero antes de zarpar no olvideis el pasaporte
si quieres saber dónde está el sur y norte
búscalo en el mapa antes de arrancar el coche
Ponte el cinturón y atento a la carretera
si el semáforo está en verde puede pasar cualquiera
pero ándate con ojo porque si lo encuentras rojo
tienes que ir frenando y mejor desacelera
Tanto si vas en moto, coche, o camión
recuerda siempre que no es una competición
debes estar atento, ser un conductor correcto
y respetar, por supuesto, las normas de circulación
A más de lo permitido no puedes circular
pero si estás aburrido vete en barco a navegar
pero todo se resume en la seguridad vial
Comentarios
Publicar un comentario